5 técnicas sencillas para la profesiograma plantilla

Por otra parte, el trabajador todavía podrá emplear mejor su tiempo para nominar mejor aquellas alternativas que le puedan producir posibilidades reales de empleo. 

Clasificación de puestos: los profesiogramas sirven como colchoneta para la clasificación de los puestos de trabajo, lo que permite establecer una escalafón y estructura salarial acorde con las responsabilidades y exigencias de cada posición.

Mejoras en la selección de personal: El profesiograma proporciona una base sólida para la selección de personal al detallar de forma clara y precisa los requisitos del puesto, lo que permite identificar a los candidatos más adecuados.

En el contexto concreto de la solicitud de una incapacidad parcial o total, el profesiograma es un documento que sirve para acreditar frente a el Instituto Nacional de la Seguridad Social, ante un árbitro (o el organismo que se considere necesario), cuáles son exactamente las funciones que realiza un trabajador En el interior de su profesión habitual. Por lo tanto, será fundamental para garantizar el bienestar en el lado de trabajo.

Durante la estructuración se le da la forma original al profesiograma, el cual debe ser una descripción objetiva de las características del puesto de trabajo y de los requerimientos que debe cumplir quien lo ocupe. Los medios de la descripción deben ser precisos, concisos, concretos y medibles.

El profesiograma es un documento que detalla las funciones, tareas, responsabilidades y requisitos de un puesto de trabajo, desde habilidades específicas hasta condiciones de salud necesarias.

Esta plantilla de profesiograma es descargable en formato PDF con toda la información que necesitas para optimizar al detalle los puestos de trabajo en tu empresa.

Averigua en 2 minutos si cumples los requisitos para solicitar una Incapacidad Permanente y cuánto cobrarías.

Este tipo de documentos puede clasificarse en función de factores o por competencias. Triunfadorí, el diagrama de factores se empresa certificada centra en si la persona cuenta con la calificación necesaria para cumplir con su cometido.

Si se toma solamente el componente de seguridad y salud en el trabajo, el profesiograma se define como una matriz de información que permite establecer dos aspectos: 1) las medidas de control que se deben tomar para proteger la seguridad y la salud de un trabajador, en función de los riesgos a los cuales está expuesto por su cargo; y 2) El tipo y la periodicidad de exámenes médicos que se le deben realizar al trabajador Mas información que ocupa un determinado cargo.

Descarga contenidos prácticos para transformar la administración Mas información de gastos y anticiparte a los cambios normativos

Las plantillas son documentos prediseñados que te permiten estructurar la información de forma organizada y estandarizada.

Este artículo fue publicado hace más de un año y algunas de las referencias normativas pueden estar desactualizadas. Si detecta algún error, por cortesía repórtelo a través de nuestro profesiograma que es formulario de contacto. Para IVÁN LÓPEZ, en el Congreso Internacional de Salud y Seguridad de Uniminuto, un profesiograma «es un documento técnico – administrativo que organiza la interrelación, interactuación e interdependencia de un puesto de trabajo desde tres puntos de vista: el de Gobierno del Talento Humano, el de Seguridad Ocupacional y el de Salud Gremial, en el cual se esquema las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo que existen y los que cumplen los trabajadores»

tags: profesiograma selección procesos empresa de sst de selección estructura habilidades fortuna humanos Prevención de riesgos laborales perfiles profesionales hr insights incremento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *